viernes, 24 de mayo de 2013

Ensayo



Colombia y el conflicto armado
Colombia es el país con el mayor número de desplazados en el mundo, solo en el 2006 alrededor de 34 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares a raíz de los conflictos armados de las cuales 16.500 eran menores de edad y que viven en condiciones de extrema pobreza, la cual lleva a formular la siguiente pregunta. ¿Cuál es la ayuda que da el gobierno y de qué manera están actuando para disminuir este fenómeno frente al conflicto armado?
En el año 2002 con la llegada del presidente Álvaro Uribe se vio realmente un presidente que enfoco su gobierno en la seguridad del pueblo y acabar con el terrorismo. Por otro lado fortaleció grandemente la tecnología de las fuerzas militares y de la policía de la nación, durante el periodo del 2002 al 2010 eliminaron gran parte de los grupos ilegales y una buena parte del narcotráfico. Con todo esto logro que un gran  porcentaje de desplazados regresaran a sus pueblos y sus fincas (Alexandra R, 2010) se crearon escuelas para animar al estudio a los hijos de los campesinos. El presidente  Álvaro Uribe Vélez  ha conseguido muchas cosas buenas para el país.
El en 2011 el índice del desplazamiento subió casi a un 45% según lo afirmo la  ACNUR, también agrego que el porcentaje del 2010 de desplazados se debe a la consolidación de seguridad democrática que se le estaba dando al país. Ahora  no se trata precisamente de una ayuda económica para estas personas después de haber salido de sus lugares, sino también de seguridad para fortalecer su buena condición de vida. Según el CODHES la mayor inversión y la mayor cobertura presupuestal esta invertida en la salud y en emergencia (semana, 2011, pág. 3).
Actualmente el presidente de Colombia juan Manuel santos no podrá superar el conflicto sin una estrategia de resolución integral  “La idea de este proyecto nace de la premisa de que el país necesita una política de seguridad, pero esta debe basarse en el absoluto respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Debe incorporar, además, a la seguridad ciudadana y no solamente, o prioritariamente, a la militar”  (UN Periódico Impreso No. 136).
Santos ha venido dando un avance en cuanto a las pre negociaciones con las FARC  y el ELN, aportando al país de forma positivo que se puede llegar a un acuerdo  con la guerrilla, sabiendo así que no es fácil, pero tampoco imposible, pero como dice Luis Eduardo Celis coordinador de incidencia política de la Corporación Nuevo Arco Iris. “Si hay apoyo político y ánimo de reformas que atiendan las raíces que originaron el levantamiento armado, al inicio de los años sesenta del siglo pasado, es posible cerrar este medio siglo de política con armas” si el presidente santos lograra cerrar el capítulo de las negociaciones con las FARC, el pueblo colombiana estaría muy agradecido y sería una excelente noticia y claro marcaria historia Colombia así como lo hizo el ex presidente Uribe que logro minimizar el conflicto de gran manera.
Los procesos y diálogos de paz han captado la gran atención en diferentes países; así mismo a generando controversia. El sector del Uribismo y algunos en el conservatismo político, se mostraron en contra de las discusiones argumentando lo siguiente. “no es factible un proceso de paz sin la previa sumisión de las FARC, es decir, sin cese de su accionar” (negociar sin cese al fuego es un error, septiembre 02, 2012). Por otro lado como el liberalismo, el partido verde, el progresismo y demás agrupaciones políticas; manifestaron su apoyo argumentando lo siguiente “la única salida al conflicto armado no es la vía militar sino concertaciones bilaterales” (Jean Pierre Gontard)
Para concluir decir que la paz es posible, y vamos a alcanzarla con la ayuda de las fuerza armadas colombianas y el entendimiento político de nuestro país. Algunas frases muy famosas en Colombia “Porque la vida es sagrada.  La paz la construimos los pueblos. La paz no es solo de Santos. La paz no es propiedad de un individuo. La paz no se decreta. La paz no es asunto exclusivo de quienes hacen la guerra. Por lo tanto: La paz es propiedad de todos y todas. La paz  nace desde la palabra de los pueblos.  La paz está en el poder de la gente”. (nasaacin.org).

No hay comentarios:

Publicar un comentario