El desplazamiento en Colombia es un ejercicio que nos afecta
a todos. Inicia a través de guerras constantes o tragedias naturales en
nuestros país, pero en este caso es más
por violencia. Esto ha generado una sobrepoblación en las grandes ciudades del
país, pero no precisamente a vivir una vida digna de cualquier ser humano; si
no a buscar formas de supervivencias con sus familias, aumentando el índice de
indigencia y delincuencia. Muchas de estas personas o familias, tratan de
buscar formas de trabajo, pero muchos son campesinos analfabeta sus opciones de
empleo son muy escasas y se convierten en vendedores informales y vivir en
precarias condiciones, algunos escogen el camino de la delincuencia o
integrarse a los mismo grupos terroristas o bandas criminales.
Una de las causas principales del desplazamiento es el
conflicto armado: violencia inmediata, amenazas de muerte, enfrentamientos
entre grupos armados, etc. la estrategia de guerra en Colombia con fines de
buscar temas de poder, afecta la integridad física o la vida misma de estas
personas.
Los responsables a estas guerras son principalmente los
grupos autodefensas, guerrilla, paramilitares, terratenientes entre otras,
incluyendo los organismos del estado. Este problema ha generado unas
consecuencias depredadores, algunas irreversibles en la población no solo podríamos hablar de consecuencias a
nivel individual, sino también a nivel psíquico esto produce temores angustias
e incertidumbres en familias.
Existen soluciones para este fenómeno como organizaciones del estado e
internacionales, que brindan condiciones adecuadas de salud, educación vivienda y trabajo para mejorar su nivel de
vida, si nos ponemos analizar en donde hay más desplazamiento son aquellas
veredas, pueblos controladas por la guerrillas, paramilitares o los narcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario